viernes, 2 de agosto de 2013

CAPITÁN BRITANIA + MARVEL UK = ALAN DAVIS

 
 Con esta aparentemente sencilla fórmula se obtuvo como resultado un autor de la talla de ALAN DAVIS. Sus comienzos y etapa de formación estuvieron muy ligados al personaje del Capitán Britania y el trabajo en Marvel UK, como veremos. Antes, hagamos un repaso del personaje protagonista de este artículo.

Tras su creciente preponderancia en MARVEL COMICS, Chris Claremont obtuvo libertad para crear un personaje superheroico de su tierra de nacimiento, el Capitán Britania. Hay que destacar que desde 1972 Marvel ya editaba y distribuía reediciones de sus cómics en blanco y negro, con muy buena recepción por parte de los compradores, y eso allanó el camino. Por lo tanto, en octubre de 1976 vio la luz el nuevo campeón, creado por Claremont al guión y dibujos de Herb Trimpe desde las oficinas de Nueva York y en exclusiva para el público inglés. Era un personaje nuevamente dual y con nombre en aliteración, Brian Braddock, como es común en Marvel, que portaba un cetro del que obtenía sus poderes, otorgados por el personaje clásico literario Merlín. En esta etapa aparecieron ya secundarios como su primera novia Courtney Ross, su hermana gemela Betsy o su vividor hermano Jamie, aparte del lugar Otromundo, en otro tiempo y dimensión.

El Capitán Britania sí fue presentado en esta etapa por una sola vez al público norteamericano en un Team-up con Spiderman realizado por el mítico tándem Claremont/Byrne.

Las historias  del Capitán Britania eran cortas, 5-6 páginas, y se incluían en esos librillos reeditados por Marvel, hasta que en 1978 nació la filial MARVEL UK para realizar y editar las publicaciones directamente desde Londres.

En 1981 Paul Neary era editor de la nueva compañía, y con su pequeño presupuesto buscaba "aficionados entusiastas" a los que darle la posibilidad de desarrollar más al personaje, aunque siempre con el temor de que se cancelara el proyecto. De esta forma, los fanzinistas Mike Conroy y Les Chester prepararon una reunión de Neary con un joven llamado Alan Davis, que trabajaba en un almacén y sólo dibujaba por amor al medio. Así, Neary recuerda que le dio nociones sobre fundamentos de dibujo, entintado o papel, y confió en su talento para empezar el trabajo. Davis recuerda de aquella época que se consideraba "un guionista que sabía dibujar un poco" y cuyo "punto fuerte era la narrativa visual".

Asignaron como guionista a Dave Thorpe, que se decantó por hacer historias de corte paródico-político trasladando al Capitán Britania a un mundo paralelo al nuestro aunque decadente tras haber sido dirigido durante mucho tiempo por ideología de derechas, y donde cobró gran protagonismo temas del clásico de Lewis Carroll ALICIA. En septiembre de 1981, salió la primera historia, pero ésta no gozaba de cabecera propia al principio: iba incluida dentro de una miscelánea de historias de EE.UU. como 'Marvel Super - Heroes', 'The Daredevils' o 'The Mighty World of Marvel'.


Lo primero que se planteó en este Capitán Britania realizado expresamente en tierra inglesas fue modificar el uniforme del superhéroe, porque el león del pecho de la versión americana era el sello que se le ponía aquí a los huevos frescos. De esta forma, el dibujante que iba a convertirse pronto en el artista regular de la serie, Alan Davis, rediseñó el mencionado disfraz inspirándose en la guardia montada del Palacio de Buckingham: pantalones blancos. botas por encima de la rodilla, guantes blancos y yelmo, combinados con formas de la bandera del Reino Unido. Entre varias propuestas, Jim Shooter desde el otro lado del Atlántico, fue el encargado de elegir la versión definitiva, que por cierto fue rediseñada en el futuro por conflictos con los coloristas, que confundían las líneas del dibujo del pecho con la de los músculos (no olvidemos que en esta etapa las aventuras eran todavía en blanco y negro).

Las historias de Thorpe nos ofrecía un mundo pesimista en el que se habían prohibido los superhéroes y al que Merlín llevó al Capitán en compañía de un duende de Otromundo llamado Jackdaw. Los poderes del héroe eran la fuerza amplificada, el vuelo y un campo de fuerza protector, todo ello contenido en microcircuitos amplificadores de origen arcano incluidos en el traje.

Este dibujo de Alan Davis, aunque primerizo para puristas, ya poseía toda la potencia del dibujante tradicional de superhéroes con pinceladas oníricas. Cuenta entre sus referentes Neal Adams, Gil Kane, Frank Bernie, Victor de la Fuente, José Ortiz, Jordi Bernet, Jesús Redondo y Jesús Blasco. Su estilo transmite una inquietud importante por plasmar escenas complejas, construir mundos imaginarios o atrapar sensaciones, y la verdad es que se aprecia el esfuerzo vertido, "toda una marea de ideas visuales perfectas, conceptos de personajes y visiones perfectamente logradas" (cita de Alan Moore). También destaca en la anatomía tanto masculina como femenina, sus personajes son sólidos, se mueven con soltura y están dominados desde cualquier perspectiva, transmitiendo gran belleza de cuerpo y rostro. También destacamos su habilidad en componer la página, en establecer planos y sombras.
Su versión de Brian Braddock también se diferenció; era más robusta, y presentaban a un hombre correcto de mandíbula saliente. 


 Tras Thorpe, llegó a los guiones Alan Moore (en una etapa mítica que obtuvo cabecera propia) y luego  Jamie Delano, dando mucha dimensión a los personajes, en los que Davis gozaba libertad absoluta para su diseño. Saturnina, la TecnoRed, el Cuerpo de capitanes britania, etc. un catálogo maravilloso que además obtuvo feedback con otros trabajos y escritores en trabajos como Doctor Who, o incluso DR & QUINCH, y es que Davis aprendió mucho sobre la fisonomía de animales personificados y personajes mágicos al estudiar a John Tenniel, el dibujante clásico de Alicia.



Es curioso que en historias de pocas páginas se condensaban muchas posibilidades, muchos hilos argumentales que con el tiempo quedaron englobados por derecho en la continuidad marveliana e incluso la modificaron y enriquecieron notablemente. La serie del Capitán Britania cerró en 1986, pero siguió saliendo en anuales hasta la creación de EXCALIBUR en 1987, ya para el amplio público marveliano y del que hablaremos en un próximo capítulo.


ARTÍCULO SIGUIENTE: CAPITÁN BRITANIA DE ALAN MOORE Y ALAN DAVIS

miércoles, 24 de julio de 2013

FALSAS TOMAS FALSAS DE LOS VENGADORES

Desde mayo de 2013, nuestro compañero Sergeus comenzó a publicar una serie de tiras paródicas titulada "FALSAS TOMAS FALSAS DE LOS VENGADORES", idea surgida a raíz de sus experiencias en facebook, en su excelente gestión del espacio de ALUZINE COMIX (los demás debemos ponernos las pilas!). En ellas podemos encontrar tanto capítulos simples como dobles.

Como da fe el mismo título en su redundancia, o estas viñetas más arriba, que inician la colección, el objetivo es el despiporre total a partir de su aprecio por la reciente película de Los Vengadores. Muchas veces el humor puede ser una forma de estudiar y homenajear más importante que los tratados enciclopedistas. De esta forma, utilizando fotogramas del film o el rodaje, de Internet o incluso de Los Vengadores porno, el autor despliega situaciones no necesariamente en evolución que interaccionan personajes de otra forma que todos pensamos en nuestro subconsciente, ofrece soluciones distintas a decisiones del guión original, o guiños al aficionado de toda la vida, y ante todo hacen gala de un conocimiento soberbio de la cultura superheroica y otros medios como el cine o la televisión. Todo por supuesto en clave divertidísima, demostrando una filosofía de vida amena y haciendo muchos chistes sobre lo que ha supuesto la llegada de la calentorra figura de Scarlett Johansson para los aficionados a los tebeos, ese personaje diseñado física y personalmente al ideal de ese igual femenino que los tíos deseábamos leer en las mujeres de papel sin llegar a ser marimacho.

Pero una cosa nos deslumbra sobre las demas en este trabajo: destacamos la brillantez a la hora de escribir diálogos de Sergeus; observando dibujos de dibujantes profesionales o fotografías encuentra la manera de entretener y resolver con concisión sin dejar de crear escenas memorables. Esta forma de proceder no es nueva en él, pues ya nos asombró muy positivamente utilizando esta técnica en un "gumping" para Aluzine de Fanzine nº5 (más información aquí). Esto nos hace pensar en el potencial que guarda como guionista, si en el futuro lograra explotarlo en una historia larga, ¿estaremos ante un Alan Moore sevillano? (fíjense lo que para mí, autor de EMBRYO, resulta esa comparación...)

Tiempo al tiempo, por ahora no queda otra que esperar tristemente (porque se acaba) al último capítulo de las FALSAS TOMAS FALSAS:


¡Y con la promesa del autor de que habrá segunda etapa!

lunes, 15 de julio de 2013

ROSCOE MOSCOW: ¡completamos la serie!

Pues sí, ya es un hecho el e-zine recopilatorio en español de la serie que Curt Vile (Alan Moore) realizara para la revista 'Sounds': ROSCOE MOSCOW.

Aportamos traducción, artículo, maquetación del material y para completar hemos realizado una portada para la ocasión. Aquí está el trabajo completo que hemos publicado en EMBRYO - A.Moore en español:

http://embryoamoore.blogspot.com.es/2013/07/roscoe-moscow-de-curt-vile-e-zine.html

Y para interesados, aquí el resto de la Biblioteca "ALAN MOORE AL DIBUJO" que estamos conformando:

http://embryoamoore.blogspot.com.es/2013/07/toda-la-labor-de-alan-moore-al-dibujo.html

miércoles, 10 de julio de 2013

EL CAPITÁN TORRE DEL ORO EN ALUZINE Nº 8

Bajo el cielo sevillano habita un hombre que nunca duerme porque santifica todos sus deberes y fiestas; un defensor de los oprimidos y las tradiciones; un icono oteador de Justicia; un héroe, vamos, ya sea funcionario o esté en paro.
 
¡¡Es el CAPITÁN TORRE DEL ORO!! Que de forma anónima entrena duro para el bien ajeno.


 

 En esta ocasión lo veremos en un camino de peregrinos. ¿Pero qué se le habrá podido perder allí? Aparte de lo que a la mayoría...

 El río será la columna vertebral del episodio. Como sabemos, nuestro campeón siempre se moja.
 
Tan sólo contemplar su antifaz, pijama torero y talle ajustado ofrece un consuelo, un seguro para los oprimidos (en cualquier sentido), aunque...
¿es posible que en esta ocasión no sea bastante para salir airoso? Lo comprobaremos PRÓXIMAMENTE EN ALUZINE Nº 8, en la nueva aventura del personaje:


 “ERAN OTROZ TIEMPOH”
Una historia de Maese ABL

El Capitán Torre del Oro creado por Sergeus y Juanma Castillo

lunes, 8 de julio de 2013

"LUPUS", de Frederick Peeters

Esta obra titulada "LUPUS", del suizo Frederick Peeters es el recopilatorio que nos trajo Astiberri de una serie de 4 volúmenes (en formato más grande que éste; no obstantge, se deje leer).

 Cuenta el viaje espacial de Lupus y su amigo Tony en busca de nuevas experiencias con drogas y las consecuencias que les  trae el encuentro con la chica llamada Sanaa, que enamorará a ambos. Los acontecimientos  derivarán mediante giros continuos en una prolongada huida que nos ofrecerá enormes dosis de ciencia ficción muy imaginativas (como por ejemplo un planeta habitado sólo por jubilados).


No obtendremos acción desmesurada por estas páginas pero sí una lectura reflexiva en la que lo más importante de las aventuras galácticas es, curiosamente, una exploración del interior de los personajes más allá de los ricos entornos fantásticos que visitan. También humor y un dibujo creativo y personal. En definitiva, un libro muy recomendable para el que desee pasar unos días entretenido este verano.

domingo, 7 de julio de 2013

Avance de ROMERO EL CAMIONERO Nº5

Presentamos la portadilla interior que da paso a la historia principal del próximo número de nuestro personaje ROMERO EL CAMIONERO, titulada: "El barco se hunde, las ratas saltan".

¡¡PRÓXIMAMENTE en ALUZINE COMIX PRESENTA!!

lunes, 1 de julio de 2013

EMBRYO - A.Moore en español Nº5 (Junio 2013)

Una entrega más, ofrecemos a todos los lectores/estudiosos/afines/fans/curiosos de ALAN MOORE nuestra especial cosecha para hispanoparlantes. Se trata del veraniego número 5 del e-zine EMBRYO - A.Moore en español, una publicación producto de mucho trabajo y pasión, salida de los esfuerzos vertidos en nuestro blog base.

DESCARGA:

Con esta refrescante portada de Antonio Santos, que nos da vigor e inspiración, cogemos impulso y nos ponemos en marcha rumbo a cielos ingleses, nuevos territorios para nosotros con objeto de entrevistar a Gary Spencer Millidge; el señor Wolfville prepara una concienzuda batería de cuestiones e interesantes inquietudes sobre el libro recientemente publicado "Alan Moore Storyteller" y su realización que el autor nos responde con dedicación. Por supuesto, para aquellos que aún no le hayan echado una lectura, contamos con un artículo de la obra dignamente realizada por Carlos J. EGuren, un nuevo valor de las palabras que se nos une. 

Antes de ello, de nuevo el Sr Wolfville nos pone al día con toda la actualidad mooreana del último trimestre, incluida la 1ª parte de la traducción de la entrevista que en abril el inestimable Padraig Ó Mealoid le realizó al Mago de las Letras. Indispensable. Y eso no es todo, en el resto de las 132 páginas damos paso a un nuevo serial sobre todos los números de La Cosa del Pantano de Moore en DC Comics, elaborado por Aryon, comenzando aquí y que se prolongará por varias entregas más. Antes de meternos en esa colosal faena, el Lector Impaciente nos desgrana con su cuidado análisis y sagaz estilo "El Universo DC de Alan Moore", que nos pone en situación y de paso nos reseña este reciente cómic reeditado. El colofón para arrancar de la mejor manera posible lo establece Eduard Baile de Tebeosfera, que nos ilumina con algunos de los referentes culturales más importantes utilizados en Swampy.

Y de nuevo, más Hechizo en Northampton, una reseña del Companion From Hell y la finalización de la traducción de Roscoe Moscow, labor desempeñada por el que les habla, aparte del diseño y maquetación del e-zine. 

A pesar de todas las buenas cosas que aún nos quedan y que en estos momentos preparan los estudiosos del tema que desean colaborar con nosotros, no había sitio para más. ¡Pero prometemos que volveremos después del verano con las pilas cargadas! Mientras, podéis seguirnos en el blog y en FACEBOOK (¡sí, extendemos nuestra tarea a esta plataforma!):