Poco a poco iniciativas como el libro digital apuntan a un salto hacia el mundo virtual de nuestras lecturas en papel. Personalmente creía que el cambio estribaba en pasar a leer en una pantalla en lugar de en papel, cosa que me fastidiaba bastante, porque si de verdad fuéramos una humanidad responsable y en vez de talar a lo bestia respetáramos los ciclos de crecimiento de los viveros de árboles para papel, o utilizáramos con responsabilidad e implicación el reciclaje, a lo mejor podría seguir siendo sostenible el antiguo sistema, realizado desde hace milenios y que es mejor para la vista, además de aportar sensaciones para otros sentidos como el tacto o el olfato. Pero tras tener conocimiento de esta nueva aportación de los medios digitales que referimos en este artículo, veo que nos pueden ofrecer todo un mundo por descubrir, lleno de de iniciativas y posibilidades que sin duda nos sorprenderán.
Con la colaboración de autores conocidos del oficio, como Ben Templesmith, esta joven editora ha creado una plataforma en Internet a través de la cual mes a mes las personas registradas en ella (en suscripción bajo pago) entran en contacto directo con los creadores a través de su "pipeline" (tubería). Ellos les muestran el día a día de su trabajo, dibujos o historietas inéditos y originales que no serán publicados en ninguna editorial, y a su vez sus fans pueden orientarles y expresarles sus gustos, además de disponer del material para el uso que acuerden. La vía de comunicación, al ser lucrativa, sólo puede realizarse privadamente, y la idea se vende como una manera de disfrutar de exclusividad, intimidad y cercanía directa hacia los ídolos/intereses de cada uno, sin intermediación de una empresa, y que se está desarrollando con la ayuda de los nuevos espacios de relación: Facebook y Twitter. Se parece mucho a un encuentro de cómic pero disfrutable todo el año y la iniciativa está continuamente añadiendo nuevas secciones motivadas por la intensa bidireccionalidad que se está consiguiendo en poco tiempo.
Pero también es verdad que si una creación nace con el único objetivo de contentar a su espectador... ¿Qué podría pasar? ¿Un Gran Hermano hecho cómic? Las obras importantes que pueblan nuestro imaginario cultural no siempre han sido populares en su tiempo o desde un principio. En fin, por ahora os ofrezco el enlace de Comics Pipeline y os emplazo a estar atentos a ver qué nos deparará esto (hoy día, hablando en términos digitales, cualquiera sabe cómo se transformará la cosa):
http://www.comicspipeline.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario